REVISIÓN DE ESTUDIOS SOBRE VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS EN MÉXICO
La evaluación de la vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos es una herramienta fundamental para la gestión sostenible de los recursos hídricos subterráneos. En México, métodos como DRASTIC, GOD, SINTACS, AVI, entre otros, han sido aplicados en diversas regiones con características heterogéneas, cada uno con alcances específicos.
El presente trabajo realiza una revisión bibliográfica sistematizada de estudios publicados en las últimas dos décadas, con el objetivo de identificar las metodologías más utilizadas, los contextos hidrogeológicos en los que se han aplicado, así como sus adaptaciones locales y las regiones del país donde se ha concentrado la investigación.
Como complemento, se incluye una breve descripción de la metodología de búsqueda (buscadores, palabras clave, criterios de selección y ejemplo de tabla de registro) y la bibliografía se compartirá mediante código QR, a fin de servir como referencia para otros estudiantes o investigadores interesados en replicar o ampliar la búsqueda en futuros estudios.
Esta síntesis busca aportar un panorama general del estado del arte en México, útil para investigadores y tomadores de decisiones, y contribuir al diseño de estrategias de protección y manejo de acuíferos en escenarios presentes y futuros. Además, al identificar los contextos hidrogeológicos en los que se aplicaron los métodos, este trabajo puede servir de guía para quienes estudien zonas con características similares.